Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de cualquier persona. Para lograrlo de forma exitosa, es fundamental entender cómo funciona la financiación, qué aspectos evaluar antes de tomar un crédito y qué “errores” evitar. En el capítulo 2 de nuestro podcast Bienvenido a Casa, de la mano de nuestros aliados estratégicos LQN, explicamos todo lo que necesitas saber para alcanzar la meta de tener tu casa o apartamento propio.
¿Crédito hipotecario o Leasing habitacional? aquí te contamos
Financiar una vivienda implica organizar un plan financiero personal donde se analiza y crea un presupuesto, además es importante contar con el apoyo de profesionales que sirven de mentores en este largo y ganador camino. Es necesario obtener recursos (normalmente a través de un crédito hipotecario) para pagar el inmueble, este préstamo lo otorga una entidad financiera, y se paga en cuotas mensuales durante varios años, con intereses.
Obtén tu preaprobación de Crédito hipotecario en línea aquí ✔️
Utiliza aquí nuestro simuladores Hipotecario - Endeudamiento - Gastos notariales - Cuota inicial y toma la mejor decisión de inversión
Antes de solicitar una financiación para compra de vivienda, es importante asegurarse de cumplir con:
Requisitos básicos para acceder a un crédito hipotecario
✅Historial crediticio positivo
Las entidades financieras revisan tu comportamiento financiero previo. Es clave tener deudas al día y un buen puntaje crediticio.
✅Ingresos estables
Debes demostrar capacidad de pago. Algunos bancos exigen una antigüedad laboral mínima.
✅Ahorro inicial (cuota inicial)
Suele exigirse entre el 10% y el 30% del valor del inmueble como pago inicial.
✅Documentación al día
Identificación, certificados de ingresos, declaración de impuestos, entre otros.
Conoce cómo será el Futuro de la vivienda en Colombia, en nuestro Podcast Bienvenido a Casa🎙️
Tipos de financiación de vivienda nueva
Entre las alternativas que encuentras para financiar una vivienda están: crédito hipotecario en el cual podrás elegir una tasa fija o variable, leasing habitacional en esta opción asumes la posición de arrendador con opción de compra al final del contrato, subsidios de gobiernos locales y nacional, subsidios de Cajas de Compensación.
mostrar_proyectos_de_interes
Errores que debes evitar al compra una vivienda nueva
➡️ Endeudarte más allá de tu capacidad. Nunca comprometas más allá del 30-35% de tus ingresos mensuales para pagar la cuota del crédito.
➡️ No comparar opciones. Cada entidad tiene tasas, plazos y seguros distintos. Compara bien antes de decidir.
➡️ Olvidar los gastos adicionales. Escrituración, seguros, avalúos, impuestos, mantenimiento… No todo es cuota mensual.
➡️ Firmar sin entender el contrato. Pide que te expliquen cada cláusula. No firmes si tienes dudas.
Consejos prácticos para lograr la compra de una vivienda nueva
Algunos consejos importantes que puedes seguir en tu día a día para lograr esta meta de vida son:
➡️ Haz un presupuesto realista: Conoce tus ingresos, gastos fijos y cuánto puedes ahorrar al mes.
➡️ Crea un fondo de emergencia: Es clave tener respaldo por si tu situación financiera cambia.
➡️ Consulta con un asesor financiero: Te ayudará a entender cuál es la mejor opción para ti.
➡️ Simula el crédito antes de solicitarlo: Muchas entidades ofrecen simuladores online gratuitos.
➡️ Prepara tu historial desde ya: Si piensas comprar en 1-2 años, comienza a cuidar tu comportamiento financiero desde hoy.
Recuerda que en estrenarvivienda.com ahora encuentras tu vivienda y también puedes empezar el trámite de tu crédito hipotecario. Con nosotros podrás gestionar tu crédito, tienes un abanico de hasta nueve entidades financieras para elegir la mejor opción. Te acompañamos de principio a fin en esta importante decisión de vida.
¡Estrena vida, estrena momentos: Estrenar Vivienda!
Temas Relacionados
