No siempre quienes buscan opciones de vivienda nueva para convertirse en propietarios, saben cómo pagar la cuota inicial de un apartamento, o quizá de una casa. Este primer paso es de los más importantes al momento de adquirir un inmueble y en Estrenar Vivienda te ayudamos a que puedas encontrar alternativas para pagar este porcentaje si no lo tienes de contado.
El dinero que corresponde a la cuota inicial, no es igual para todas las constructoras y proyectos. El monto a pagar, así como el plazo para abonar este dinero, varía entre una y otra, teniendo en cuenta variables como el estado del proyecto y la fecha estimada de entrega.
Por lo general, en esta etapa se suele recaudar un 30%. Aunque muchas personas ahorran este dinero previamente, recolectando cesantías, ahorros y otros ingresos, también un gran número de personas no cuentan con el dinero de contado para realizar el pago.
¿Qué hacer en estos casos? Te contamos algunas ideas para que inicies tu plan de inversión en vivienda nueva.
1. Realiza un ahorro programado
Las épocas de guardar la plata debajo del colchón, quedaron atrás. En la actualidad existen diferentes productos financieros que te permitirán ahorrar para pagar la cuota inicial de un apartamento.
Una fiducia, cuentas de ahorro programado, CDT, entre otras alternativas tienes a la mano para que empieces a guardar esos pesitos que fácilmente podrían evaporarse de tus manos y que realmente te ayudan a sumar para tu cuota inicial.
2. ¿Tienes activos que no usas? ¡Véndelos!
Muchas veces nos llenamos de activos que quizá con el tiempo arrumamos sin darle un uso. Desde celulares o electrodomésticos, motos o carros, revisa a qué puedes darle de baja para que este dinero puedas usarlo en el pago de la cuota inicial.
Un pequeño bonus para que no se te olvide, recuerda que a la mano tienes las ayudas del Gobierno o de las Cajas de Compensación. El programa de subsidio Mi Casa ya, te sirve para el financiamiento de esta etapa.
3. Usa tus cesantías
Las cesantías son una prestación legal que se acumula casi sin que te des cuenta; lo bueno es que puedes utilizar las Cesantías para comprar vivienda o estudio, por lo que este te sirve para recolectar ese 20 o 30% que se abona por concepto de la cuota inicial.
4. Paga tu cuota inicial a plazos
Recuerda que las constructoras otorgan cierta cantidad de meses para el pago de la cuota inicial. Tener esto claro y saber si puedes hacerlo en 12, 22 o 36 meses te ayudará a financiar este porcentaje para que accedas al inmueble que elijas.
Algunas preguntas frecuentes:
¿Es necesario pagar la cuota inicial de un apartamento antes de la entrega de las llaves?
Sí, en la mayoría de los casos, el pago de la cuota inicial debe realizarse antes de la entrega de las llaves del apartamento.
¿Cuánto es la cuota inicial que debo pagar?
El monto de la cuota inicial varía dependiendo del precio del apartamento y de las condiciones del crédito hipotecario. En general, la cuota inicial representa entre el 10% y el 30% del valor total del apartamento.
¿Puedo pagar la cuota inicial en cuotas?
En algunos casos, es posible negociar un plan de pago en cuotas para la cuota inicial. Esto dependerá de las políticas de la entidad financiera y del constructor.
¿Qué opciones de financiamiento existen para pagar la cuota inicial?
Existen varias opciones de financiamiento para pagar la cuota inicial, como el ahorro programado, los fondos de cesantías, los créditos hipotecarios y los préstamos personales.
¿Cómo puedo calcular la cuota inicial que debo pagar?
Para calcular la cuota inicial que debes pagar, debes tener en cuenta el precio del apartamento, el valor del crédito hipotecario, los intereses y los gastos adicionales como seguros y honorarios notariales.
¿Qué documentos debo presentar para solicitar un crédito hipotecario?
Los documentos que debes presentar para solicitar un crédito hipotecario incluyen tu identificación personal, tus estados financieros, tus comprobantes de ingresos y tus referencias crediticias.
¿Qué pasa si no puedo pagar la cuota inicial?
Si no puedes pagar la cuota inicial en la fecha establecida, debes comunicarte con la entidad financiera para buscar una solución. En algunos casos, se pueden otorgar prórrogas o planes de pago especiales.
¿Cómo puedo ahorrar para pagar la cuota inicial?
Puedes ahorrar para pagar la cuota inicial de diversas maneras, como reduciendo tus gastos, generando ingresos adicionales y buscando opciones de inversión rentables.
¿Qué recomendaciones puedo seguir para pagar la cuota inicial de un apartamento?
Algunas recomendaciones que puedes seguir para pagar la cuota inicial de un apartamento incluyen hacer un presupuesto, comparar opciones de financiamiento, buscar asesoría financiera y mantener un buen historial crediticio.
¿Es recomendable pagar la cuota inicial con un préstamo personal?
Pagar la cuota inicial con un préstamo personal puede ser una opción, pero es importante evaluar cuidadosamente los términos y condiciones del préstamo, ya que puede tener intereses altos y afectar tu capacidad de pago a largo plazo. Es recomendable explorar otras opciones de financiamiento antes de tomar una decisión.