Una gran noticia llega para los habitantes de la capital, se ha habilitado la construcción de 6.129 Viviendas de Interés Prioritario (VIP). Esta activación se debe al trabajo liderado por la Nación, el Distrito Capital y el sector privado; el objetivo es lograr que más familias puedan acceder a la vivienda propia. De estas unidades, aproximadamente 3.500 serán destinadas para las familias que han sido víctimas de la violencia por el conflicto armado.
En los últimos años, el mercado de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en la ciudad se había debilitado, pero con este alto número de unidades habitacionales aprobadas se vuelve una realidad que miles de hogares esperaban para tener su casa propia. Brindar nuevas posibilidades a los menos favorecidos permite crear un mejoramiento de vida de la comunidad y se fortalece el derecho a la vivienda digna.
Las obras, que anteriormente estaban frenadas por riesgo de inundación, ahora tienen la aprobación para seguir adelante. Las viviendas hacen parte del plan parcial “Campo Verde”, situado en la cuenca media de los ríos Bogotá y Tunjuelo. El Instituto de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), cambió la clasificación de la zona de alto riesgo de inundación a riesgo mitigable.
Dicho lo anterior, se debe destacar la gestión de la Corporación Autónoma Regional (CAR), pues realizaron obras para evitar los riesgos de inundación en la cuenca del Río Bogotá, que cubre algunos municipios aledaños y localidades como Kennedy, Suba, Engativá, Fontibón y Bosa; esto permitió la habilitación inmediata para seguir el proceso de construcción de “Campo Verde” dispuesto para albergar a familias de estratos 1 y 2 y garantizarle el acceso a la vivienda. La fecha estimada para la entrega de dichas viviendas es en julio de 2017.
María Carolina Castillo Aguilar, representante de la Secretaría del Hábitat, afirma que con esta importante decisión también toman impulso los 28 planes parciales que ya están aprobados, de los cuales 38.000 viviendas serán de interés prioritario y 14.000 de interés social.
Bajo un convenio con el Fondo Nacional del Ahorro y las Constructoras, se estipuló que la mitad de las viviendas sean entregadas a las víctimas del conflicto que residen en Bogotá; esto garantiza un gran apoyo de reparación para que las víctimas puedan beneficiarse gracias a este proyecto.
Según el Distrito, la meta de la administración a futuro es ofrecer vivienda nueva a las poblaciones más vulnerables construyendo 160.000 viviendas, de las cuales 80.000 serán subsidiadas por la Nación.
Páginas
Añadir nuevo comentario