Retos y perspectivas de construcción de vivienda en el 2016

Por: Estrenar Vivienda01
Abril 4, 2016

El foco del Gobierno Nacional en el 2016 es el sector de la construcción, debido al gran potencial que tiene para impulsar, jalonar otras industrias y generar empleo. Además, el impacto y la responsabilidad que tiene este en el contexto productivo, genera un gran aporte al crecimiento económico del país.

 

El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, destaca que los actuales programas de vivienda del Gobierno han sido fundamentales para el impulso del PIB (Producto Interno Bruto) nacional; pues en el 2015 creció un 3,9% y se espera que el presente año siga ascendiendo. Para los partícipes del sector esto es de suma importancia y causa gran optimismo, pues gracias al dinamismo que tiene, la economía de Colombia sigue siendo jalonada por la construcción.

 

Los programas habitacionales del Gobierno Nacional, asimismo, se han convertido en una herramienta clave para el crecimiento del sector, no sólo por el aporte económico, también en temas de licenciamientos de vivienda, financiación de vivienda, créditos hipotecarios, producción y despachos de cemento gris, etc.

 

Y hablando del gran impulso a industrias como la del cemento, el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas), acaba de revelar estadísticas que demuestran que, en febrero del presente año, los despachos de cemento gris aumentaron un 6,1% al mercado nacional, además la elaboración de este material aumentó 4,1% al alcanzar un millón 77 mil toneladas. El incremento de esto se debe al crecimiento de la construcción de vivienda, lo cual es bastante favorable.

 

En cuanto a temas de vivienda en Bogotá hay grandes expectativas, se espera que, con el Plan de Gobierno Distrital y las políticas de vivienda, junto a los planes a corto plazo y las decisiones administrativas que se tomen, se impulse la promoción de la oferta de vivienda en la ciudad y se recupere la actividad del sector en la ciudad.

 

Referente a la capital, la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, explicó que “es necesario diseñar planes a corto y mediano plazo para atender las necesidades habitacionales y la articulación de los municipios aledaños con el mercado de la ciudad. El sector está listo para recuperar el terreno perdido en la ciudad y para consolidarla como el principal mercado del país”. Se espera que se pueda hacer un uso eficiente del suelo para la construcción de viviendas y trabajar coordinadamente entre Bogotá y los municipios aledaños.

 

¿Cuáles son los retos y perspectivas para el 2016?

·         La construcción de vivienda nueva es una de las grandes apuestas de la política económica y social del país

·         La proyección de crecimiento de la economía para el 2016 es de un 3%, se espera que la actividad edificadora crezca por encima del 9%

·         Mantener el presupuesto para los programas de vivienda, como propósito del Gobierno para tener una austeridad inteligente

·         Generar beneficios a la productividad, la comercialización y desarrollo regional

·         En el año 2015, las actividades inmobiliarias subieron 3,1% en comparación con el año 2014, por eso se espera que el 2016 siga creciendo en referencia al año pasado

·         Generar movilización industrial, para que el 2016 también sea un buen año

·         Cumplir la meta de generar 1.4 millones de empleos en el sector de la construcción y 1.7 millones de empleos en el sector inmobiliario

·         Repensar el crecimiento habitacional de Bogotá y trabajar coordinadamente entre la ciudad y los municipios aledaños

 

Frente a la economía del país, los retos y oportunidades que tiene el sector de la construcción para el 2016 son trascendentales. Por eso no dudes que este es el mejor año para ESTRENAR VIVIENDA, aprovecha los diversos programas de vivienda y encuentra en nuestro portal la oferta de vivienda nueva, para que puedas hacer realidad el sueño de comprar tu casa propia, porque ESTRENAR ES FELICIDAD.

Fuentes: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Camacol

Imagen de Milena hortua
Buen día estoy interesada en proyecto la vivienda nueva me gustaría información donde van a quedar Qué precio tiene muchas gracias
Imagen de estrenarvivienda1
Buenos días, nosotros no somos gestores de ningún proyecto de vivienda en especial. Nuestra labor es publicar e informarles sobre los proyectos de vivienda en el país. Para conocer la oferta puedes ingresar a www.estrenarvivienda.com y hacer la búsqueda según tus preferencias.

Añadir nuevo comentario

Temas de interés

Artículos relacionados