El próximo 16 de marzo se radicará ante el Congreso de la República, un proyecto de ley con el que se pretende eliminar la restricción que impide a las personas financiar el 90% del precio de una vivienda.
Para que este proyecto se convierta en realidad, se plantea una modificación de la Ley 546 de 1999 y así lograr que la cuota inicial para una vivienda pase del 30% al 10%. Lo anterior se hace con el objetivo de rebajar la cuota para que los colombianos puedan acceder a la vivienda a través del crédito individual y favorecer también a quienes ya tengan su vivienda propia y deseen modificarla o adecuarla.
Según el representante a la Cámara Efraín Torres, quien presentó el proyecto en el Congreso, esta iniciativa impactará de manera positiva a las personas que tienen una buena capacidad de endeudamiento pero que, infortunadamente, no cuentan con el 20% o 30% de ahorro para adquirir un crédito y tener su casa propia.
Torres aclaró que con esto no se pretende obligar a las entidades financieras a otorgar créditos sobre el 90% del costo de una vivienda, pero sí “eliminar la restricción que lo impide, claro está, se debe mantener la estructura normativa de la Ley 546 para que cuando se solicite este tipo de crédito, se cuente con el flujo necesario para otorgarlo”, concluyó el representante.
Ahora solo nos resta esperar que esta iniciativa tome un buen rumbo y se convierta en una realidad, para que los colombianos que tanto anhelamos tener nuestra casa propia podamos hacerlo solo con el 10% de la cuota inicial.
Páginas
Añadir nuevo comentario