Alejandro Callejas quien se desempeñaba como Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, dió inicio al evento Perspectiva Económica 2023 donde mostró un resumen sobre los últimos dos años de trabajo, que si bien fueron muy difíciles para el sector Constructor, también tuvo muchos avances positivos.
El sector Constructor se ha consolidado como uno de los sectores más importantes en el país, pues ha sido fundamental para su reactivación económica y hay que destacar que gran parte de su avance se ha dado gracias al programa de subsidios de vivienda Mi Casa Ya; así que en este espacio, el Dr Callejas habló sobre la situación actual del subsidio de vivienda, afirmando que es un programa muy importante para el sector y que el actual Gobierno debe seguir apoyando e implementando también en las ciudades grandes como Bogotá, Medellín y Cali.
También aseguró que las Cajas de Compensación serán un impulso para que todas las familias que buscan comprar vivienda puedan acceder a ella a través de las ayudas financieras que ofrecen las entidades.
En calidad de datos, afirmó que la inversión de los hogares de Bogotá y Cundinamarca para la compra de vivienda nueva durante el año 2022 fue de 19.7 billones de pesos, una cifra buena para un año que estuvo lleno de retos en el sector.
Finalmente, Callejas se despidió de su cargo como Gerente en el Gremio afirmando que “en estos años trabajamos en fomentar una cultura de diálogo y cultura de construcción positiva, porque comprometerse a trabajar en equipo en pro de un objetivo es la mejor forma de afrontar las adversidades”.
Economía: Inflación mundial y altas tasas de interés
En este espacio, el CoDirector del Banco de la República, Jaime Jaramillo mostró el panorama económico actual del país el cual no es muy positivo, pues este año comenzó con una inflación del 13,25 %, inflación que tiene que ver con fenómenos mundiales y además, enmarcado en un desajuste fiscal de 3 años seguidos.
El Dr Jaramillo afirmó que con las tasas de interés tan altas no pueden haber financiaciones altas, pues se necesitan tasas más bajas que permitan cuotas más bajas para que sea más asequible para los usuarios compradores acceder a un crédito de vivienda y eso implica que no haya una inflación tan alta.
Finalmente, concluyó con los compromisos que tiene el Banco de la República, en los cuales se encuentran la disminución del IPC al 3% para finales del año 2024 y reiteró la importancia del sector Constructor en el crecimiento y desarrollo social del país.
Durante el panel Inflación y crecimiento económico donde participaron el director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá - Camilo Pérez y la Economista Jefe para Colombia BBVA Research - Juana Téllez, se habló sobre la deceleración de la economía que estará atada a un decrecimiento de empleo donde además, existe una reforma laboral que genera incertidumbre en el país, se prevee que este año se cierre con una inflación sobre el 8% o 9% y el dólar cierre sobre los 4.800 pesos; en cuanto a las tasas de interés, el Dr Pérez afirma que estas bajarán más lentamente de lo que subieron y que la tasa de cambio en el corto plazo estará por encima de los 5.000 pesos por la incertidumbre política de este año.
Dos décadas de evolución del sector vivienda en el Gremio
En el panel Panorama de la Actividad Edificadora 2023, Guillermo Herrera - Presidente ejecutivo de Camacol habló sobre las dos décadas de evolución que ha tenido el Gremio, donde por más de 20 años se han estudiado, planeado e implementado estrategias y trabajos que han tenido como resultado la reducción del déficit habitacional en Colombia.
El Dr Herrera habló también del programa Mi Casa Ya como la columna vertebral de la política de vivienda donde afirmó que el Gobierno debe ajustar el instrumento de focalización y ampliar la cobertura del programa, pues para este año 2023 se estiman 83 mil cupos del programa Mi Casa Ya, pero aseguró que la transición que busca implementar el nuevo Gobierno se debe hacer con moderación y requiere cooperación entre lo público y lo privado.
6 de cada 10 vivienda VIS entregadas tienen cierre financiero con el programa Mi Casa Ya.
El socio fundador de Raddar, Camilo Herrera dió un interesante panorama sobre el consumo dentro de los hogares colombianos, donde afirmó que el 56% de ellos no tienen casa propia aún, y que esta gigante tarea puede mover la economía si el sector lo hace con prudencia, entendiendo el contexto económico del país, finalizó asegurando que la mujer es la clave en este 2023 y que el Gobierno se focalizará en ellas, por ello la inclusión y tener en cuenta a la mujer será fundamental en el sector para salir adelante en este año.
Juan Pablo Moreno Gerente Digital del Grupo Estrenar Vivienda habló sobre la experiencia del cliente inmobiliario asegurando que “no existe ningún sector que pueda absorber la mano de obra del sector Constructor y que hoy están en riesgo de perderse” también afirmó que “la demanda de compra de vivienda existe. Hay muchas personas buscando comprar vivienda, lo que pasa es que no están logrando el cierre para la compra”, refiriéndose a los últimos cambios que realizó el Ministerio de Vivienda en cuanto al programa de subsidios de vivienda Mi Casa Ya.
Finalmente quien se encargó de cerrar este evento fue Tomás Cartagena, socio fundador de Trend Group America (TGA), donde afirmó que “la asesoría y acompañamiento son factores clave para la satisfacción del cliente” y que “hay que crear experiencias únicas de parte de las empresas para atender y conectarse con sus clientes”.
Sin duda, este evento estuvo lleno de mucha información y datos importantes a tener en cuenta para sacar adelante este año tan retador, pues la inflación, las tasas altas de interés, la transición del nuevo Gobierno y los cambios en los programas de subsidio son temas que definitivamente afectan al sector vivienda y como lo aseguró Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, la cuestión aquí es cooperar entre el sector público y privado, no competir, hay más de la mitad de los hogares colombianos que buscan adquirir vivienda propia y se deben forjar lazos en pro de este objetivo.
Recuerda que el Grupo Estrenar Vivienda sigue comprometido con entregar al mercado la mejor oferta de proyectos inmobiliarios y con ser la guía que el usuario comprador necesita con el objetivo de acercar a miles de colombianos al sueño de tener vivienda propia.