Oferta de vivienda VIS aumenta 40% en los dos últimos años

Por: Estrenar Vivienda01
Abril 14, 2021

La Cámara Colombiana para la Construcción - Camacol - , entregó este miércoles 14 de abril el balance del primer trimestre del año 2021 en materia de construcción y vivienda. En el marco del Segundo Encuentro con Medios 2021, en el cual se presentaron cifras que siguen consolidando al sector como eje central de la economía colombiana. 

 

La presidenta de Camacol, Sandra Forero, anunció que la vivienda sigue liderando la reactivación social y económica del país. Desde el año pasado, a raíz de la coyuntura generada por el COVID- 19, la vivienda nacional ha generado cifras y tendencias históricas que hoy consolidan el gremio, como una industria dinamizadora de otros sectores vitales para la economía. 

 

Durante el encuentro Forero sostuvo que la vivienda sigue siendo en el 2021 una prioridad de inversión en los hogares colombianos. Y es que precisamente en el primer trimestre del presente año, se invirtieron 11.9 billones en la compra de vivienda. 

 

Esa inversión en adquisición de vivienda, está liderada por la compra de vivienda de Interés Social, que en el primer trimestre del año registró un crecimiento del 14% con 37.004 unidades habitacionales vendidas. Así mismo, en el segmento NO VIS, se vendieron 17.870 unidades de vivienda. 

 

La vivienda VIS sigue liderando el mercado 

 

sector vivienda es eje central de la economia colombiana

 

Durante el Segundo Encuentro de Medios, que convocó medios de comunicación de todas las regiones del país, la presidenta de Camacol destacó la vivienda de Interés Social en el país; un segmento que no solo ha presentado excelentes números, sino que ha logrado altos números de rotación, en parte por la estrategia de subsidios planteados por el gobierno de Iván Duque, en cabeza del Ministerio de Vivienda. 

 

El 68% de las ventas del primer trimestre corresponden a unidades de vivienda VIS. En el mismo periodo, en cuanto a iniciaciones de vivienda, se comenzó la construcción de 38.140 unidades habitacionales, convirtiéndose en el mejor registro alcanzando por el sector durante los últimos dos años, representando una variación del 24%. 

 

Los proyectos VIS, lideran el mercado, pues 7 de cada 10 viviendas iniciadas pertenecen a este segmento: en el primer trimestre de 2021, se iniciaron 24.879 unidades de interés social. Durante los últimos dos años, la vivienda VIS obtuvo un crecimiento del 40%, según la representante de Camacol. 

 

A pesar del alto crecimiento en oferta VIS, la vivienda NO VIS, también se ajustó en el mercado. En el balance entregado por Camacol, se indicó que en este segmento se iniciaron 13.261 viviendas, 5.200 más que las iniciadas en el mismo período en el año 2020. En la actualidad, el 54% de la oferta del sector corresponde a viviendas de interés social. 


 

La vivienda, comprometida con la reactivación económica

 

Durante su ponencia en el encuentro de medios, Forero destacó el valor de la reactivación de la cadena productiva que genera la vivienda, señalando que tan solo en el primer trimestre del presente año, el gremio generó 165.000 puestos de trabajo (69.000 directos y 96.000 indirectos); de igual forma dinamizó 1 de cada 2 sectores de la economía nacional y demandó 4.2 billones de pesos en insumos y materiales. 

 

La representante de Camacol, señaló la importancia del compromiso de los empresarios con la reactivación económica y se refirió a los lanzamientos de vivienda, ya que en el último año, se realizaron 194.481 lanzamientos de vivienda, con un crecimiento del 2.4% en la confianza del mercado. 

 

Forero finalizó resaltando la reactivación de la construcción en las diferentes regiones del país, ya que en 15 de 20 regiones estudiadas, el volumen de crecimiento en vivienda fue igual o superior al 2020 y solo se presentó una leve contracción en Tolima, Risaralda y Magdalena. Por lo que calificó al sector de la construcción como “un sector saludable” que indiscutiblemente impacta de manera positiva en la economía del país

 
Imagen de Hugo Julio Nolorbe Rojas
Como se puede sacar vivienda solo soy separado pero tengo un hijo
Imagen de Myriam Chacon de Gómez
Esta clase de vivienda da la posibilidad a las clases populares de cumplir dueño obtenerviviends
Imagen de Rocio Damaris yela
Al subir el costo de la Vivienda vis, a muchos que contamos con un Salario minimo còmo yo me a sido imposible adquirir vivienda ya que se elevó el costo.
Imagen de estrenarvivienda_contenido
Buen día, para acceder a un subsidio de vivienda debes estar afiliada a una Caja de Compensación Familiar. Si no lo estás o deseas mayor información, acércate a tu Caja o a una de las Cajas que haya en tu ciudad y ellos te brindaran información. Encuentra la oferta de vivienda VIS en bit.ly/EstrenarViviendaVIS, busca el inmueble que se ajuste a tus necesidades, regístrate y la sala de ventas se pondrá en contacto contigo para darte la información que requieras.
Imagen de estrenarvivienda_contenido
Buen día, para acceder a un subsidio de vivienda debes estar afiliada a una Caja de Compensación Familiar. Si no lo estás o deseas mayor información, acércate a tu Caja o a una de las Cajas que haya en tu ciudad y ellos te brindaran información. Encuentra la oferta de vivienda VIS en bit.ly/EstrenarViviendaVIS, busca el inmueble que se ajuste a tus necesidades, regístrate y la sala de ventas se pondrá en contacto contigo para darte la información que requieras.
Imagen de estrenarvivienda_contenido
Buen día, para acceder a un subsidio de vivienda debes estar afiliada a una Caja de Compensación Familiar. Si no lo estás o deseas mayor información, acércate a tu Caja o a una de las Cajas que haya en tu ciudad y ellos te brindaran información. Encuentra la oferta de vivienda VIS en bit.ly/EstrenarViviendaVIS, busca el inmueble que se ajuste a tus necesidades, regístrate y la sala de ventas se pondrá en contacto contigo para darte la información que requieras.

Añadir nuevo comentario

Temas de interés

Artículos relacionados