El sector constructor se reinventa por coronavirus

Por: Estrenar Vivienda01
Abril 14, 2020

Las economías del mundo atraviesan uno de los momentos más complicados por cuenta del coronavirus o covid-19 y la de Colombia –con todos los sectores incluidos, entre ellos la construcción– no es la excepción. ¿Cómo está enfrentando la situación? Le contamos. 

 

Inicialmente, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) comenzó con la promoción del uso de implementos y estándares de salubridad para contener la propagación del virus en las obras, las salas de venta y las plantas de producción. 

 

Esto sucedió el 16 de marzo, cuando el país sumaba nueve casos de contagio. Sin embargo, un par de días después, tras ser declarado el estado de emergencia, el Gobierno presentó un paquete de medidas económicas. Y allí entró la construcción. 

 

Alivios a compradores

 

El miércoles 18 de marzo, se anunció –entre otros– un alivio a personas con créditos hipotecarios. ¿En qué consiste? En que los usuarios con vencimientos de sus créditos hipotecarios no pagarán en los próximos dos meses, y, además, podrán refinanciar.

 

“Esto significa extender los plazos, para que no queden reportados ni se vean afectados”, dijo el Presidente de la República, Iván Duque. El Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, también reveló ayudas a las familias participantes en los programas del Gobierno. 

 

“De esta forma, los beneficiarios de Mi Casa Ya, la Cobertura a la Tasa de Interés y el Semillero de Propietarios sin capacidad para pagar su crédito durante la emergencia, no perderán el subsidio a la cuota inicial ni el subsidio a la tasa de interés”, dijo el Ministro. 

 

Igualmente, con el objetivo de proteger uno de los activos más preciados de las familias –la vivienda–, también se les abrió la posibilidad a los afiliados al Fondo Nacional del Ahorro (FNA) en la misma situación de solicitar un periodo de gracia.

 

Periodos de gracia

 

Según Minvivienda, cerca de 4.000 personas ya lo habían hecho. Incluso, en presentación del presidente Duque, el 9 de abril, se anunció que 205 mil hogares con créditos de vivienda social lo habían solicitado, mientras que en rangos diferentes, 197 mil lo habían hecho.

 

Estas medidas, desde lo macro, pero con alto impacto en las familias, se han complementado con otras acciones, muchas de ellas de carácter social, como lo hace Camacol con Mercados que Construyen para los trabajadores del sector.

 

En el interior de cada compañía también ha habido una respuesta solidaria, también con mercados y el menor impacto posible en la estabilidad laboral y en los salarios. De paso, ante la coyuntura, la forma de ofrecer, vender y comprar vivienda está cambiando.

 

Cambió el negocio

 

Al respecto, la consultora multinacional Jones Lang LaSalle asegura que “aunque es fácil concentrarse en el impacto económico a corto plazo del covid-19, las afectaciones sociales e inmobiliarias a más largo plazo no deben pasarse por alto”. 

 

El impacto y las consecuencias cambiarán nuestra forma de vivir y trabajar, lo que podría conducir a nuevos modelos operativos: 

  • Mayor trabajo remoto.
  • Compras en línea.
  • Prácticas sostenibles.
  • Más integración de la tecnología.

 

De hecho, en esta línea Camacol Bogotá y Cundinamarca sugiere evaluar y adaptar los planes de inversión y gastos de las compañías como mecanismo para mejorar la eficiencia y eficacia de la innovación digital. 

Implica mirar alianzas con firmas que aporten nuevas herramientas digitales para consolidar el mercado actual y evaluar otros; además, transformar salas de ventas y equipos comerciales a estrategias digitales. Esto, precisamente, porque es la hora de la reinvención.

Imagen de DAYANNA CAMILA ORTEGON
Buenas tardes, informo que en este momento me encuentro la cuota inicial de mi apartamento, por el estado de emergencia quede sin empleo, como puedo pedir un plazo un alivio para el pago de la cuota.
Imagen de Marta Vargas
Cordial saludo. Si hice un acuerdo de pago para la cuota inicial, sólo pague dos cuotas y ahora me suspendieron el contrato laboral (tema Covid), cua seria el plazo máximo para pagar ese cuota inicial (era hasta abril en la negociación) ¿qué pasa con las cuotas que he pagado? Cuánto tiempo tengo para pagar la inicial?¿ el tiempo de entrega del proyecto varía? Gracias por sus resouestas
Imagen de Estrenar Vivienda01
Buen día, para mayor información sobre el programa Mi Casa Ya, debes comunicarte o visitar la página del Ministerio de Vivienda o del Fondo Nacional del Ahorro. Puedes encontrar la oferta de vivienda en bit.ly/EViviendaMiCasaYa, encuentra el inmueble que se ajuste a tus necesidades, regístrate y la sala de ventas se pondrá en contacto contigo para darte la información que requieras
Imagen de Estrenar Vivienda01
Buen día, esto debe ser conciliado con la constructora que realiza el proyecto.

Añadir nuevo comentario

Temas de interés

Artículos relacionados