BIMCO 2021: Digitalización y construcción en camino a la reactivación

Por: Estrenar Vivienda01
Noviembre 18, 2021

Cortesía: Prensa Camacol

La tecnología llegó para quedarse en el sector de la construcción y prueba de ello son las optimizaciones y eficiencias que la metodología BIM (Building Information Modeling) ha traído a los procesos constructivos. Así lo explicó durante la segunda jornada del Encuentro BIMCO 2021: Digitalización y construcción, el camino de la reactivación, Elizabeth Hausler, fundadora y CEO de Build Change, organización que trabaja en viviendas resilientes alrededor del mundo bajo el concepto de que mejorar la vivienda existente es mejor que construirla de cero por el impacto ambiental que esto supone. 

 

“Para la construcción de casas resilientes, -aquellas que han sido afectadas por desastres naturales-, adelantamos un proceso de recolección de datos de las condiciones de la vivienda; el segundo paso es hacer cálculos de ingeniería, un diseño y un paquete de desarrollo que incluye detalles, lista de materiales y costos. Después de completar estos pasos se puede comenzar la reconstrucción. Antes de BIM tardábamos 9 días en este proceso, con pasos muy manuales. Ahora con el uso de BIM automatizamos y todo este proceso solo tarda 3 horas. Es un aumento de eficiencia, se puede aplicar a muchos barrios con distintos tipos de vivienda en el mundo, el potencial de esta herramienta es enorme”, aseguró Hausler.

 

Según la Fundadora de Build Change, “la tecnología es la base de todo. Necesitamos BIM para que todo sea eficiente, para ello debemos vencer tres barreras para escalar la metodología en la industria de la construcción: personas, tecnología y dinero”.

 

Transformación digital

 

Como parte de la agenda académica de la cuarta versión del Encuentro BIMCO, -en convenio con el Sena y Adalid-, el experto internacional, Salvador García, PHD en Administración de la Construcción, realizó una capacitación sobre Transformación Digital y Productividad en el sector de la construcción, en la que destacó la importancia de gestionar la innovación y la digitalización como pasos que permiten cortar riesgos y llevar los proyectos a su mayor potencial. 

 

“Estamos inmersos en un proceso de transformación y el campo de la construcción no es ajeno a esto. Debemos aprender, asumir y no asustarnos con lo que implica el reto de la transformación digital”, Salvador García.

 

García destacó que la gestión del cambio en una organización tiene tres pilares fundamentales: entender el concepto de transformación ligado con la innovación y creación de valor; las herramientas a utilizar para gestionar el proceso de cambio en la organización y en tercer lugar, las personas.  

 

"Yo no veo la innovación de otra manera que creando valor. Si estamos evolucionando, vamos creciendo y entendiendo hacia dónde va la transformación. Debemos reinventarnos”

 

Así mismo García planteó que en América Latina está en una revolución silenciosa que trajo consigo cambios en la visión, gestión y forma de implementar los procesos productivos dentro del campo de la construcción. 

 

“Es bueno gestionar organizaciones volteando a mirar nuestro pasado para no caer en las mismas imprecisiones de antes. Es importante visibilizar el reto que implica transformar una organización. Considero que la transformación se puede ver como una espiral de evolución y crecimiento, pero no una espiral que se mantiene con el mismo ancho, todo lo contrario, evoluciona a medida que pasa el tiempo”, sostuvo el experto en administración de construcción.

 

La segunda jornada del Encuentro BIMCO 2021: Digitalización y construcción, el camino de la reactivación, también contó con la participación de Silvia Rey, gerente de Camacol Santander quien presentó los avances de la apropiación del ecosistema digital por parte de las empresas constructores y proveedoras en Santander, así como la Biblioteca Nacional BIM, una plataforma para el networking y el posicionamiento de marca.

 

“A la Biblioteca Nacional BIM se puede entrar como fabricante o proveedor. Es una oportunidad para las empresas transversales a la cadena de valor de darse a conocer”, sostuvo Rey.

 

La agenda académica también contó con la presentación de Henning Bergold, director ejecutivo y cofundador del Grupo Abstract; Daniel Ronderos, presidente de BAFC; Oscar Giratá, gerente General GAEC Consultancy y Hector Tarrido, CEO de Vivacity quienes presentaron los avances de BIM en la Academia. El encuentro académico concluyó con la participación de Fernanda Machado e Ivana Kermen de Autodesk, quienes expusieron el caso de BIM en obras públicas en Brasil. 

 

Más de 2.000 actores del sector de la construcción y su cadena de valor se conectaron y participaron del segundo día del Encuentro BIMCO 2021.

Temas de interés

Artículos relacionados