Paso a paso de cómo acceder al subsidio de vivienda

Por: Estrenar Vivienda01
Julio 21, 2017

Fuente: Ministerio de Vivienda

 

Gracias a la ampliación de los subsidios de vivienda que ofrece el Gobierno nacional a los colombianos, serán muchas más las familias beneficiadas para cumplir su gran sueño de comprar vivienda.

 

El mandatario, Juan Manuel Santos anunció que el Gobierno Nacional fortalecerá la construcción de vivienda para la clase media en el país, con la entrega de un subsidio a la tasa de interés del 2.5%

 

De acuerdo con Santos se van a entregar 20 mil cupos adicionales para el año 2018 y el 2019, con el fin de impulsar la compra de vivienda de la clase media colombiana e impulsar la economía.

 

A continuación te mostraremos los 5 pasos fundamentales que debes realizar para acceder al beneficio de los subsidios de interés:

 

Paso 1: Tener un ingreso familiar mensual entre 1 y 8 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.

 

Este paso depende del tipo de subsidio al que se desee acceder. Recuerda que está el subsidio a la tasa de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP ) y el Subsidio a la tasa  para la Vivienda diferente de Interés Social (NO VIS).

 

Para conocer los requisitos puedes ingresar aquí.

 

Paso 2: Tener seleccionada la casa de tus sueños.

 

Esta vivienda debe ser nueva, estar ubicada en zonas urbanas y dentro del territorio nacional. También puede tener varias opciones de vivienda en caso de que, a la hora del trámite, la primera opción de vivienda no cuente con todos los requisitos necesarios.

 

Paso 3: Solicitar el crédito.

 

Te debes dirigir a la entidad financiera de tu elección, solicitar un aplicativo para crédito para el vivienda, posteriormente, ellos analizarán la información para confirmar si puedes ser o no beneficiario del crédito.

 

Recuerda que la solicitud de este crédito también lo puedes hacer por medio de una Caja de Compensación Familiar.

 

Paso 4: Asignación del subsidio.

 

Los plazos para la aprobación total de un crédito de vivienda van entre 60 a 90 días hábiles. En detalle los tiempos son los siguientes (estos varían dependiendo de la entidad bancaria y el sujeto en particular):

 

- 10 días después de entregar tus antecedentes, el banco ya debería tener revisada toda la parte legal de tu solicitud de crédito.

30 días a partir de que es aprobada la parte legal, es el tiempo considerable para que los ejecutivos revisen tus rentas y aprueben el crédito comercial.

- 15 días aproximadamente demora la obtención de la escritura en la notaría.

- 15 días se tarda la inscripción de la propiedad en el conservador de bienes raíces.

 

Una vez aprobado el crédito en la entidad financiera o la Caja de Compensación solicitado, éste deberá encargarse de solicitar la asignación del subsidio y de realizar el trámite del desembolso del crédito para la adquisición de tu inmueble.

 

Así mismo, tras el desembolso del dinero a la entidad con la que cotizaste tu vivienda, deben realizarse las copias de las escrituras y el certificado de tradición y libertad las cuales se llevan al banco junto con el acta de recibo del inmueble para firmas.

 
Paso 5: Disfruta su nueva casa.

 

Tras la asignación del subsidios, deberás firmar y legalizar todos los documentos respectivos según la entidad donde realizaste el trámite.

 

Recuerda ser cumplido con las fechas acordadas de pago.

 

Es importante aclarar que las familias interesadas en obtener el subsidio, no pueden haber sido beneficiadas alguna vez con algún tipo de subsidio de vivienda de igual forma, no deben ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.

 

Así mismo, en caso que el crédito sea rechazado, puedes solicitar una lista de los motivos principales de la decisión gracias a que según la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito (ECOA), el establecimiento debe decirle las razones concretas por las que su solicitud no fue aceptada.

 

Tras conocer esa información, deberás recolectar nuevamente la documentación requerida, esta vez con toda la información sin los antiguos errores, y solicitar nuevamente el crédito.

 
Imagen de Sindy madrid
Buenas tardes quisiera saber yo adquirí mi vivienda por crédito hipotecario del FNA hace 3 años, nunca he sido beneficiada con ningún tipo de subsidio soy de estrato 2 y mis ingresos son 2 salarios mínimos no hay beneficios para personas como yo gracias.
Imagen de Luz Adriana García Ramírez
Me interesa mucho la información
Imagen de Judy Carolina Alfonso Rojas
Buenas tardes; Hace un año empecé a pagar el 30% de la cuota de un inmueble y quiero postularme al beneficio de vivienda nueva bajo la modalidad de hogar unipersonal con el valor : vivienda sea superior a 135 smmlv y hasta 435 smmlv (en 2017, superior a $99.591.795 y hasta $320.906.895). Cómo lo puedo hacer? y es factible la postulación en este momento aún cuando sigo pagando la cuota mensual para cubrir el 30% del valor.? Es importante aclarar que soy sola. Quedo a la espera de sus indicaciones. Cordialmente; Judy Carolina Alfonso Rojas
Imagen de Olgalucia Ramirez
La caja de compensación nos ayuda con el crédito o sólo con lo del subsidio?
Imagen de Luis tarazona
Coordial saludo Estoy interesado quiero mas accesoria sobre los requisitos
Imagen de Marcelis julio Mendoza
Con un salario mínimo a que aplicó por favor muy interesada
Imagen de Claudia mayorga
Estoy interesada en estrenar vivienda
Imagen de estrenarvivienda1
Buen día, los subsidio aplican para personas o núcleos familiares que no sean propietarias o poseedoras de vivienda, finca o lote alguno, ni haber sido adjudicatarias del Instituto de Crédito Territorial.
Imagen de estrenarvivienda1
Buen día, esta inquietud debe ser trasmitida a la sala de ventas o a la constructora en la cual iniciaste el proceso de compra.
Imagen de estrenarvivienda1
Buen día, como se enuncia en el paso numero 3, los créditos también se pueden solicitar en las cajas de compensación familiar.

Páginas

Añadir nuevo comentario

Temas de interés

Artículos relacionados