Desde el 22 de mayo, a la fecha, la Gran Feria Inmobiliaria ha confirmado que “la compra de vivienda en la era digital no tiene fronteras”. Y uno de los principales actores en esta dinámica son los Millennials y las cifras ya lo demuestran.
De hecho, el evento virtual más importante del año en Colombia para el sector construcción que estará al en línea hasta el 26 de julio, sobrepasa las 55.306 visitas y 274.220 visualizaciones de los proyectos participantes, cifra que sigue en aumento.
En este tiempo, la activa participación de 80 empresas constructoras, con un portafolio de más de 600 opciones de vivienda, han permitido trazar tendencias. Por ejemplo, el 65,5% de quienes la han visitado son mujeres, lo que marca una dinámica para tener en cuenta.
¡La fuerza de los Millennials!
A este dato debemos sumarle que el grupo que más visita el evento en www.granferiainmobiliaria.com es el que conforman personas entre 25 y 34 años, con una participación del 35,3%. Es decir, los Millennials están muy activos y quieren comprar.
Los datos del equipo digital de Estrenar Vivienda, organizadora de la feria con el apoyo de Camacol Bogotá y Cundinamarca, también revelaron que el segundo grupo con más participación está entre 35 y 44 años, con una participación del 20%.
Les siguen aquellos entre 18 y 24 años, y entre 45 y 54 años, con el 12% y el 18%, en promedio, lo que confirma el interés de todas las edades en la inversión, y el valor agregado de que en la Gran Feria Inmobiliaria hay oferta para todos y novedades como:
- Asesoría en línea.
- Bonos de descuento.
- Tasas de interés preferenciales.
- Oferta de todos los segmentos.
- Participación de los bancos.
De esta forma, en 15 días de contacto virtual con una audiencia cada vez más activa, constructoras como Bolívar, Marval, Capital, Prodesa y Amarilo han mostrado su oferta y participando en Facebook Live organizados durante el tiempo del evento.
Incluso, de acuerdo con la información reportada por Camacol, como primicia para la Gran Feria Inmobiliaria, durante el 2020, a abril, las iniciaciones y las ventas de obras nuevas aumentaron 7,5% y 9,5% en Bogotá. Y época de ajustes al alza se esperan más.
Por eso, la invitación es a conectarse hasta el 26 de julio en el evento virtual del año que está confirmando que “la compra de vivienda en la era digital no tiene fronteras”. www.granferiainmobiliaria.com y #FeriaVirtualInmobiliaria.
Añadir nuevo comentario