Comenzó la cuenta regresiva que le pondrá punto final al primer semestre del 2020, el más atípico de los últimos años, pero, sin duda, uno de los más retadores para las economías del mundo, y, claro, la de Colombia no fue la excepción.
En el caso particular de los sectores constructor e inmobiliario, enero y febrero fueron el comienzo ideal para las ventas de proyectos de vivienda en Cali, Bogotá, Medellín y otras ciudades del país.
Solo de vivienda de interés social (VIS) se vendieron casi 20.000 unidades, pero llegó el COVID- 19 y el empresariado tuvo que reacomodarse a una nueva realidad, en la cual la virtualidad ha sido determinante desde mayo.
En línea con la nueva virtualidad
Precisamente, en este entorno inesperado la Gran Feria Inmobiliaria organizada por Estrenar Vivienda y Camacol seccional Bogotá y Cundinamarca han confirmado que la reinvención del negocio de bienes raíces ya tenía un camino recorrido y eso fue un punto a favor, en medio de la emergencia.
De hecho, la feria virtual inmobiliaria, que va hasta el 26 de julio, reúne 80 constructoras con más de 600 opciones de vivienda de diferentes regiones del país, que han atraído la atención de quienes desean comprar por inversión o porque desean habitar la propiedad.
En el primer caso, los proyectos de Cali han tenido una gran acogida entre los potenciales compradores de la ciudad y de otras regiones del país. Incluso, hay connacionales que viven en el exterior, desean tener una renta adicional y están invirtiendo.
Vivienda para habitar o invertir
Estos tres perfiles, sin excepción, han encontrado en La Gran Feria Inmobiliaria la oferta que necesitan, reforzando, incluso, la idea de que la segunda vivienda también es una buena opción, con ventajas adicionales como:
. Hay un stock disponible.
. Existen obras reactivadas.
. Más proyecciones de valorización.
. Oferta para todos los estratos.
Es una constante que no solo se ve en el Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia, sino en otros departamentos y ciudades intermedias, donde, de hecho, la feria ha tenido una dinámica en línea para destacar: más de 155.000 visitas y más de 610.000 visualizaciones.
Algo adicional para destacar, incluso, es que a la oferta de VIS se ha sumado un ajuste al alza, gradual, de los rangos medio y alto, de los cuales también hay un stock importante, que se puede apreciar ingresando a Estrenar Vivienda
Y un mensaje en el que coinciden los constructores de proyectos de vivienda en Bogotá, Cali, Medellín, Ibagué y otras ciudades del país, que han participado en los Facebook Live del evento es que “es un buen momento para invertir”.
Por eso, precisamente, ad portas de comenzar el segundo semestre del año, uno de los consejos de los expertos es mirar desde ya la oferta de la Gran Feria Inmobiliaria para ir evaluando el acceso a los 200.000 subsidios vigentes desde julio y hacer el mejor negocio.
Añadir nuevo comentario