La nueva virtualidad, clave al comprar vivienda

Por: Estrenar Vivienda
Junio 18, 2020

Más del 95% de las 2.600 obras frenadas por el impacto del COVID- 19 se reactivaron, y, en línea con esto, el complemento perfecto para lograr esta dinámica está representado en los canales virtuales, que se han fortalecido, aún más, en esta época de desafíos. 

 

Con esta afirmación, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, confirmó la importancia de los medios digitales en las ventas de proyectos de vivienda en Cali, Bogotá, Medellín y otras ciudades, que se adaptaron a lo que los analistas han llamado “la nueva normalidad”.

 

Incluso, sobre el tema, el Ministro agregó que se han vendido 10 mil viviendas nuevas, a pesar de estar en cuarentena, lo que es una gran noticia que tiene al tema digital como gran aliado. De hecho, la feria virtual de vivienda está demostrando su efectividad y aceptación.

 

¡Más feria inmobiliaria!

 

feria

 

Consecuente con esta tendencia, la Gran Feria Inmobiliaria –que estará vigente hasta el 26 de julio– también está confirmando la efectividad de esta dinámica, con una actividad ‘online’ sin precedentes:

 

- Más de 155.000 visitas.

- Más de 610.000 visualizaciones.

- Actividad desde el exterior, en un 30%.

- Facebook Live con las constructoras.

 

Al respecto, Alejandro Callejas, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, gremio que apoya el evento organizado por Estrenar Vivienda, señaló que existe un alza en la tendencia de las personas interesadas en comprar vivienda de manera virtual. 

 

“Luego de las nuevas alternativas de subsidios anunciados por el Gobierno Nacional, el pico de búsquedas aumentó en la red. Palabras claves como vivienda, subsidios y feria tuvieron un incremento significativo”, reveló el directivo.

 

Según Callejas, como complemento a la reactivación económica del país, los medios han cambiado, pero los objetivos se mantienen. “Con la Gran Feria Inmobiliaria lo que buscamos es facilitar a las familias la búsqueda de vivienda ofreciendo beneficios”.

 

- Asesoría digital inmediata.

- Recorridos virtuales a los proyectos.

- Acceso virtual a la banca.

- Posibilidad de proyectar créditos.
 

Para confirmar la dinámica del mercado digital, un estudio reciente de McKinsey & Company señaló que el COVID- 19 “es un desafío humanitario y al actuar, hoy, los líderes inmobiliarios podrán servir mejor a los usuarios finales y garantizar su propia viabilidad”.

 

Consolidando el mundo virtual

 

hogares colombianos

 

Esto significa, según el informe, dar el salto digital, y, de paso, acercar a la gente a los beneficios de la digitalización. De hecho, según la consultora, antes de la crisis, la industria de bienes raíces había avanzado hacia esa forma de mostrar y vender sus productos.

 

Y es que de la noche a la mañana, el distanciamiento físico y el bloqueo de los espacios han aumentado su importancia. En el caso de la vivienda, las firmas han invertido, por ejemplo, en la comercialización digital.

 

Para ello, están utilizando exhibiciones virtuales, realidad aumentada y virtual, así como ventas omnicanal focalizadas y personalizadas, que permitirán a sus residentes encontrar más rápidamente el espacio adecuado.

 

“Y es que cuando una empresa debe cerrar sus espacios de servicios, crear una experiencia diferenciada necesariamente implicará un conjunto de productos y experiencias digitales”. En línea con esta realidad, precisamente, está La Gran Feria Inmobiliaria.

Deja tu comentario

Imagen de Graciela Naranjo
Me interesa comprar vivienda
Imagen de Estrenar Vivienda
Buen día, www.estrenarvivienda.com es un portal especializado en la publicación de proyectos de vivienda nueva a nivel nacional, de las constructoras que pautan con nosotros. Si desea información sobre alguno de los proyectos publicados, solo debes registrar tus datos en el proyecto y la sala de ventas te contactará. Igualmente, al correo que registraste, llegaran los datos de contacto de la sala.

Añadir nuevo comentario

Deja tu comentario

Temas de interés

Artículos relacionados