Dónde invertir para revalorizar tu inversión inmobiliaria

Por: Estrenar Vivienda01
Septiembre 25, 2020

Durante el 2020 el país ha pasado por meses de complejos cambios económicos, que afortunadamente han impactado poco al sector de la construcción en Colombia. Las inversiones en este campo han logrado mantener unos niveles estables dentro de la situación.

 

A partir de esa premisa se inicia una etapa de reactivación económica, por ende son varios los sectores que hacen sus proyecciones para la llamada nueva normalidad; entre estos está el de la construcción.

 

Para incentivar el segmento de vivienda nueva la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, proyectó recientemente que entre el año 2020 y 2022 se construirán en Colombia cerca de 500 mil viviendas.

 

Esta proyección traduce no solo en una amplia opción de empleabilidad para quienes están cesantes, sino también para los inversores en finca raíz, que tendrán más opciones para elegir la forma y el lugar en el que destinarán su dinero.

 

Bogotá, en crecimiento permanente

Bogotá en expansión

 

De acuerdo con datos ofrecidos por la Cámara Colombiana de Construcción CAMACOL, se espera que Bogotá y sus municipios aledaños, generen la mayor rentabilidad en cuanto a vivienda nueva se refiera, ya que tendrá el 31% dela cuota del mercado, con 1.172 nuevos proyectos de vivienda bogota en oferta, de 3.670 en el país para este 2020.

 

En cuanto a los barrios que mejor revalorizan la inversión inmobiliaria en la capital colombiana, el portal Avalúo en Línea sugiere que las mejores opciones para invertir son Gran América, barrio bogotano ubicado en la localidad de Teusaquillo, con un porcentaje de rentabilidad anual del 8,9%. 

 

Seguido por los barrios Chicó Norte y Chicó Reservado Segundo Sector, ambos ubicados en la localidad de Chapinero, con porcentaje de rentabilidad anual de 7,9% y 7,7 %, respectivamente. Finalmente el sector hace mención de Chicó Alto, de la misma localidad con un 6,6%.

 

El encanto de Medellín y el oriente antioqueño

 

La segunda ciudad más importante del país ha fortalecido todos sus procesos alrededor de la construcción es sin dudas Medellín, brindando confianza a quienes destinan dinero en este rubro. Acompañado de precios accesibles y valorización anual.

 

Según el portal web Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y de Antioquia, actualmente hay 195 proyectos nuevos en la ciudad y los valores por metro cuadrado dependen de aspectos como los acabados, las áreas y las ubicaciones, entre otros.

 

Esta cantidad, de acuerdo con Galería Inmobiliaria, se discrimina de la siguiente forma: 174 son de apartamentos, 7 de casas y 14 de lotes; para un total 8.281 apartamentos disponibles para la venta, 53 casas y 238 lotes, logrando 8.572 opciones.

 

El Eje Cafetero potencializa su infraestructura

 

Esta región ha presentado un crecimiento importante en los últimos 10 años, sobretodo en el sector de la construcción, por varios factores de importancia para los inversionistas.

 

Factores que valorizan esta región son: 

 

-. Precios bajos del metro cuadrado en relación a ciudades principales

-. Mejor cobertura en servicios públicos

-. Buen sistema de telecomunicaciones, que soportan toda la oferta comercial


 

A estas zonas podemos agregarle otras como la Costa Caribe, que aparte de su ubicación estratégica, ofrece excelente precios sobre el metro cuadrado y beneficios relacionados a incentivos que existen para comprar vivienda allí. 

 

Analizando todas estas variables y proyecciones, es lógico pensar que Colombia es un destino ideal para invertir en finca raíz por múltiples razones: valorización, facilidades de pago y descuentos por parte de las constructoras, los nuevos subsidios otorgados por el Gobierno y la rentabilidad.

Imagen de juan parra
me gustan los informes detallados para saber los efectos del mrcado inmoboliario y constructivo att juan parra

Añadir nuevo comentario

Temas de interés

Artículos relacionados