Hace unos días, el Gobierno nacional anunció el aumento del salario mínimo para el año 2022; este se fijó en un millón de pesos mensuales, el 10,07% si se compara con el año pasado, y el incremento regirá a partir del 1 de enero.
Pero este decreto no solo se siente en el bolsillo de los trabajadores y en la cartera de las empresas, sino que también afecta beneficios y subsidios otorgados por el Gobierno, entre ellos los montos otorgados por los subsidios de vivienda y el nivel de ingresos requeridos para aplicar a los beneficios.
Por eso, si estás pensando en invertir en vivienda nueva, te contamos sobre algunas modificaciones que deberás tener en cuenta si deseas cumplir tu sueño de estrenar vivienda en el 2022
Te recomendamos: Así quedarán los subsidios de vivienda en el 2023
Cambios en los requisitos para subsidios de vivienda 2022
La mayoría de los subsidios de vivienda que están disponibles en el mercado, son para compra de vivienda de interés prioritario e interés social. Los proyectos VIS cuentan con una normativa que regula los topes de precios de las mismas y con el aumento del salario, se modifican estos valores.
En enero, cuando entre en vigencia el incremento salarial, el tope de la vivienda VIS (150 SMMLV) que para 2021 es de $136.278.900, quedará en $150.000.000. Esto afectará las viviendas que aplican a los subsidios Mi Casa Ya, Jóvenes Propietarios, subsidio de Caja de Compensación y concurrencia de subsidios.
Los ingresos requeridos para acceder a los subsidios por supuesto también tendrán un aumento, que deberás revisar si quieres comprar vivienda. Por ejemplo, para el programa Mi Casa Ya, los ingresos del grupo familiar no deben superar los 4 SMMLV para acceder al beneficio en la cuota inicial y la tasa de interés; eso quiere decir que para el 2022 los ingresos no deben pasar los 4 millones de pesos.
¿Y qué pasa con el subsidio No Vis y la Ecobertura? Por supuesto, también se modifican. Ahora las viviendas que aplican irían hasta $500 millones de pesos, es decir $45.737.000 pesos más que el monto permitido en el 2021.
El Ministerio de Vivienda le seguirá apostando a los subsidios de vivienda como el medio que dinamiza la compra de inmuebles en el país. A días de finalizar el año, Jonathan Malagón, quien lidera este ministerio, anunció que entre enero y el 17 de este mes, se entregaron 95.476 ayudas a hogares colombianos para adquirir vivienda de interés social y 28.489 para compra de vivienda no VIS, batiendo récord, como el año en el que más subsidios se han asignado.
El próximo año la proyección es que el sector vivienda siga haciendo historia. Tú puedes seguir construyendo tus sueños y estrenando felicidad, aprovechando los subsidios de vivienda que te ayudarán a tener la vivienda propia que siempre quisiste.