Gran Feria Inmobiliaria, protagonista de la reactivación

Por: Estrenar Vivienda01
Julio 27, 2020

Antes de la emergencia sanitaria, todas las plataformas digitales habían sumado 2,5 millones de búsquedas relacionadas con la compra vivienda; sin embargo, con la llegada del COVID- 19, en marzo, el tráfico bajó a 1,2 millones, lo que generó una alerta en el mercado de Colombia.

 

Pero duró poco, ya que en abril la tendencia se revirtió y las búsquedas llegaron a 2,4 millones, a la par de la apertura de obra de las construcciones de vivienda anunciada por el Gobierno. En línea con esto, el 22 de mayo se inauguró la Gran Feria Inmobiliaria y la dinámica fue evidente. 

 

Así lo recordó Juan Pablo Moreno, gerente Digital de Estrenar Vivienda, firma organizadora del evento virtual con el apoyo de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), regional Bogotá y Cundinamarca, quien destacó cómo cambió el panorama de forma positiva. 

 

. Búsquedas de vivienda sumaron 4 millones en mayo.

. A la fecha, ya son cerca de 4,3 millones.

. La virtualidad ha sido gran aliada del sector.

. La Gran Feria Inmobiliaria, líder de esta dinámica.

 

De esta forma, conscientes de que el COVID- 19 cambió la historia y la forma de vender vivienda, el negocio digital inmobiliario –en el que Estrenar Vivienda es líder en Colombia– se fortaleció de la mano de aliados como Camacol Bogotá y Cundinamarca.

 

Ventas en Bogotá y Cundinamarca

Ventas en el sector construcción

 

Daniel Rey, gerente del gremio, quien acompañó a Moreno durante el Facebook Live de cierre de la feria que reunió 80 constructoras y 600 opciones de vivienda, también resaltó cómo en línea con la dinámica del evento, en el primer semestre del año las ventas mejoraron en la región.

 

“Se comercializaron 15.000 unidades en la capital y cerca de 14.000 en Cundinamarca, lo que es muy positivo, ya que al vender la oferta disponible los constructores lanzan nuevos proyectos”, dijo Rey, quien resaltó el caso de los municipios aledaños a Bogotá, que fueron muy demandados.

 

“Efectivamente, más de 600.000 visitas a la feria virtual y 15.000  personas interesadas en comprar confirmaron la dinámica, en la cual la región participó con gran oferta, aunque cabe anotar que tuvimos otras regiones”, reveló Alexander Sierra, director de Marketing Digital de Estrenar Vivienda.

 

Sobre el caso específico de Bogotá y Cundinamarca, se identificó una creciente migración hacia la sabana, al punto de que 80% de ellas proviene de la capital, lo que, en medio de la crisis y ante la posibilidad de trabajar virtualmente, está dando señales de la importancia de este inventario.

 

Traspasando fronteras

 

A esto también hay que sumarle la respuesta de los compradores que viven en el exterior, quienes, además de Bogotá, mostraron interés en invertir en el departamento del Valle del Cauca y en el Eje Cafetero. De hecho, de este grupo de inversionistas se registraron 50.000 visitantes virtuales.

 

También hay que destacar cómo la feria trazó otras tendencias relacionadas con el perfil del comprador, entre ellas, la intención de compra de las mujeres que quedó demostrada con casi 70% de las visitas durante el evento. También se registraron otros hallazgos interesantes:

 

. Millennials, de 25 a 34 años, participaron con 32%.

. Personas entre 35 y 44 años, tuvieron 21,4% de las visitas.

. Jóvenes entre 18 y 24 años, con el 18% de participación.

 

Sobre estos datos, los directivos de Estrenar Vivienda y Camacol destacaron que serán claves para que los constructores tracen una hoja de ruta sobre quiénes son los potenciales compradores y que están demandando, además, porque del lado del gobierno también hay buenas noticias.

 

Así lo señaló Rey, quien resaltó que con el anuncio de 100.000 subsidios disponibles para vivienda social y otros 100.000 para oferta de estrato medio, el paquete estará completo para que más colombianos cumplan el sueño de ser propietarios, además, con mejores tasas de interés.

 

La banca, más cerca

 

Al respecto, Sierra recordó que en la Gran Feria Inmobiliaria se ofrecieron tasas de hasta 8,4%, que significaron una gran oportunidad. Además, con la idea de tener todo en un solo lugar, la banca tuvo una oficina virtual que sumó $40.000 millones en créditos preaprobados para desembolsar.

 

Al final, los tres directivos coincidieron en que hay mercado, cuyos oferentes se han adaptado a un entorno de negocios ciento por ciento digital, algo que se logró en la feria y que empezó a marcar la dinámica de una nueva virtualidad que llegó para quedarse. 

Imagen de Eli Ortega - Valledupar
Proyectos en Valledupar ?
Imagen de Edwin Hernandez
Me gustaría saber más de los proyectos , si me pueden contactar al 3107747167 o via Email, gracias
Imagen de Zulaida Andreani
por favor, me pueden dar informacion de los inmuebles que entran en esta feria! Gracias
Imagen de Elenny
Me gustaría información de proyectos vis en Barranquilla y cartagena
Imagen de Leidy lopez
Información sobre proyectos
Imagen de Jorge E Mantilla
Buenas noches me gustaría, saber de proyecto de casa de un nivel conjunto cerrado, en Ricaute Cundinamarca ó en Ibagué. Gracias.
Imagen de Luis Waldo Mejia Ortiz
Me interesa saber sobre compra de vivienda de interés social
Imagen de JAVIER LEONARDO PINTO PEÑA
Vivienda de interés social
Imagen de William
Estoy interesado en vivienda nueva
Imagen de Jose
Me interesa conocer los proyectos

Páginas

Añadir nuevo comentario

Temas de interés

Artículos relacionados