El pasado 19 de abril se llevó a cabo la 56a Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Bogotá y Cundinamarca donde se discutieron todos los temas con respecto al sector de la construcción.
Se contó con la participación de la Alcaldesa de Bogotá Claudia López y el Gobernador de Cundinamarca Nicolas Bustos, quienes recalcaron la importancia del gremio y del trabajo conjunto para llevar adelante todos los proyectos y retos en este año 2022.
Claudia López presentó las proyecciones de la línea 1 del metro de Bogotá, la cual lleva en este momento un 18% de avance en construcción y presentó también los proyectos con visión regional y el compromiso ambiental y social que tienen estos.
Se contó también con dos paneles donde algunos expertos analizaron temas importantes para el sector como la inversión inmobiliaria y el mercado de capitales, se manifestó lo mucho que se benefician las personas naturales de la inversión inmobiliaria y por qué debemos hacer un esfuerzo por llegar más a este segmento.
Se realizó un análisis del panorama político a cargo del analista Hernando Salazar, quien invitó a todos a participar activamente en las decisiones políticas que definen el futuro de nuestro país y se realizó también un panel sobre las miradas alrededor del programa Mi Casa Ya, donde se discutieron los avances que ha permitido el programa como el fácil acceso a vivienda para muchos colombianos y el incremento que ha tenido la vivienda VIS en el último año que fue exactamente del 43% donde participan más de 870 constructoras.
Durante la jornada se eligieron los miembros de la junta directiva periodo 2022-2023 que en este periodo y por primera vez cuenta con 3 mujeres.
Para finalizar, la presidenta del gremio Sandra Forero presentó los 3 retos más importantes del sector:
Para garantizar vivienda a los nuevos hogares urbanos y llevar el déficit cuantitativo urbano a cero en el próximo cuatrienio, se requiere habilitar 6.138 hectáreas de suelo por año.
En el próximo cuatrienio, entre el 2022 y el 2026, se van a formar 1,6 millones de hogares urbanos en el país.
Estas metas se lograrán con propuestas en las que se priorice la vivienda, el desarrollo urbano formal y la actuación empresarial.
La presidenta del Gremio recalcó la importancia de la participación activa empresarial de los sectores de construcción, financiero y de la cadena de suministros para cumplir con las proyecciones del sector, la generación de empleo y el desarrollo económico de las distintas regiones.
En general, es un buen momento para el sector de la construcción, vale la pena recalcar que los programas actuales del Gobierno Nacional para que los colombianos puedan acceder a subsidios para la compra de vivienda nueva han fortalecido el sector e invitamos a las personas que aún no conocen estos programas a que lo hagan, pues es una oportunidad que nadie puede desaprovechar.
El momento de estrenar es ahora, ¡porque estrenar es felicidad!
Añadir nuevo comentario
Deja tu comentario