¿Cómo invertir tus cesantías para vivienda?

Por: Estrenar Vivienda01
Enero 28, 2020

Cada año el 14 de febrero las empresas consignan a sus empleados las cesantías en los Fondos dispuestos para tal fin. Estos dineros están destinados para varios usos: si se queda sin trabajo, para invertir en su educación y para vivienda. Una decisión inteligente es ahorrar e invertir en vivienda nueva.

 

En 2019, según Asofondos (Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía) los colombianos invirtieron $3,2 billones de pesos para compra de vivienda. "El año pasado dicho rubro creció en 7,1% con respecto a lo observado en 2018, confirmando que las cesantías son un gran aliado del trabajador en la búsqueda de mayor progreso y tranquilidad a través de la adquisición y otros usos asociados a vivienda. Durante la última década, los trabajadores han destinado cerca de $20 billones en este uso"dijo Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos en un reciente comunicado.

 

Utiliza tus Cesantías para Vivienda:

 

Existen diversas maneras de utilizar tu dinero ahorrado en los fondos de cesantías y destinarlo a vivienda:

 

- Compra de vivienda.

- Compra de lote o terreno.

- Ampliación o mejoras de su vivienda.

- Liberación de gravámenes hipotecarios o impuestos asociados a la vivienda (Predial, valorización).

- Compra de proyectos sobre planos.

 

Algunos de los requisitos son:

 

- Carta original de la empresa en la que esté trabajando en la que se autoriza el retiro de las cesantías.

- Documento de identificación.

 

Recuerda que cada empresa cuenta con políticas y procedimientos diferentes para el trámite de retiro de cesantías. Es importante que valides con el área de gestión humana cómo es el procedimiento para realizar el retiro de tus cesantías.

 

Luego de contar con la carta de autorización por parte de la empresa para la cual trabajas, acércate al Fondo en el cual te consignan tus cesantías, para conocer de forma más concreta cuáles son los requisitos en cuanto a documentación se refiere para poder realizar el retiro para uso en vivienda.

 

Si no conoces o no recuerdas en qué Fondo consignan tus cesantías, consulta con la dependencia de gestión humana de tu organización.
 

Te puede interesar: ¿Comprar Apartamento o Casa?

 

 

Colombianos invierten sus cesantías en vivienda

 

Según Asofondos, el retiro de las cesantías para usos asociados a vivienda –compra, mejora, liberación de deuda-, representó el 53% del total de cesantías retiradas en 2019 y las fechas en las que más se utilizó este dinero fue entre los meses de febrero y mayo.

Prográmate y conoce todos los proyectos de vivienda en Estrenar Vivienda, visítalos e invierte tus cesantías. ¿Qué estás esperando?

 

Fuente:

En una década, trabajadores han invertido en vivienda cerca de $20 billones

Imagen de Benjamin Díaz espitia
Tengo los ahorros en el Fna y quiero tener mi casa por lo tanto q debo hacer claro está utilizar el subsidio de vivienda vivo en Montería Córdoba
Imagen de luis fernando arboleda chaverra
soy docente y me liquidan cada año..hable con mi jefe y le pedi que este año empesara a enviar mis cewantias a una entidad que me ayude a conseguir mi casa propia que me aconsejan
Imagen de David pedraza
Me gustaría recibir información de proyectos de vivienda nueva muchas gracias
Imagen de Yennifer Carolina Serna zambrano
Me gustaría saber q proyectos de vivienda hay en la ciudad de Popayan - Cauca q este relacionado con el FNA. Para gestionar y poder tener mi vivienda propia. Gracias.
Imagen de Belkis quuntero
Bueno
Imagen de Yuliana Moncada Ramirez
Quiero tener una casa ya estoy cansada de pagar arriendo
Imagen de Julian
Crédito para vivienda con mis cesantias
Imagen de Omar fabian gomez
Deseo informacion sobre los planes de vivienda
Imagen de Erikamaritsabolibargarcia
Buenas tardes quisiera saber si me incientro afiliada en Este fondo de penciones
Imagen de katerine
Ojala se pueda aspirar a un buen crédito

Páginas

Añadir nuevo comentario

Temas de interés

Artículos relacionados