Del 8 al 10 de junio se llevó a cabo el Congreso Colombiano de la Construcción 2016 en Cartagena, Colombia. Este importante evento, organizado por CAMACOL (Cámara Colombiana de la Construcción), tuvo como finalidad reunir empresas y personas naturales, a nivel nacional, relacionados con la Cadena de Valor de la Construcción.
La agenda dispuesta para el congreso fue liderada por más de 24 conferencistas nacionales e internacionales y destacados personajes del gremio; se logró una participación de 1.560 personas. Las temáticas expuestas destacaban los aportes de la actividad de la construcción en pro de una sociedad más equitativa, para promover estrategias que impulsen a la productividad y la generación de empleo.
Bajo el lema del congreso de este año: “El poder de construir ciudades de calidad: Desarrollo formal y Competitividad”, las actividades que se realizaron en este evento destacaron el valor que tiene el desarrollo urbano formal para el crecimiento social y económico de las ciudades. Por lo anterior, se trabaja arduamente para resaltar la importancia de contar con los instrumentos de planificación adecuados para enfrentar las dificultades sociales y económicas, de manera oportuna, y así poder abolir con la informalidad en el desarrollo urbano para cambiar el rumbo hacia el desarrollo de ciudades de calidad.
Temas sobresalientes durante el Congreso Colombiano de la Construcción 2016:
· La preocupación por la incidencia negativa que tiene la informalidad en el desarrollo de las ciudades, tanto en el mercado laboral como en el urbano, resalta la importancia de los nuevos Planes Municipales de Desarrollo y los Planes de Ordenamiento Territorial en el País para cambiar el rumbo hacia la competitividad, planificación y desarrollo de las ciudades. Adicionalmente, según la presidente ejecutiva de Camacol, Sandra Forero, los esfuerzos por promover el desarrollo formal deben tener prioridad en la política pública nacional y local, para desvanecer el crecimiento informal y generar un cambio de calidad de vida
· Otro tema sobresaliente en el Congreso fue la implementación de la certificación de edificaciones sostenibles en Colombia; la meta es lograr que, en 7 años, 1 de cada 5 edificaciones certifiquen un 20% de ahorro de energía, agua y energía incorporada en materiales de construcción
· Como es habitual en la Asamblea Anual de Afiliados, bajo el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, se hizo el nombramiento de los nuevos delegados para la Junta Directiva de Camacol, quienes guiarán el gremio durante el periodo 2016-2017 y tendrán el reto de continuar con los enfoques estratégicos sectoriales.
Del gremio de constructores y consultores fueron nombrados Carlos Andrés Arango de Ospinas y CIA y Luis Fernando Ossa de Jardín S.A.S.; representantes industriales y comerciantes fueron elegidos Carlos Mario González de Mexichem Pavco y Juan Carlos Cárdenas Rey de Cemex Colombia; y por parte de entidades financieras quedaron delegados Luis Fernando Muñoz de Bancolombia y Camilo Albán Saldarriaga de Davivienda
Por supuesto, Estrenar Vivienda estuvo presente en este magno evento e hizo parte de los patrocinadores. Nuestro mayor interés es aportar a la construcción de ciudades de calidad y ser un medio oportuno para la divulgación de este gran objetivo.