Con la ponencia de la Vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez, se dio inicio al Congreso Colombiano de la Construcción: vivienda como fuente de bienestar. El evento virtual, realizado por Camacol, es sin duda el más importante del sector y en esta ocasión Estrenar Vivienda es uno de los grandes patrocinadores del congreso.
La mandataria, aseguró que "el desarrollo de la construcción seguirá representando seguridad, unidad y desarrollo de patrimonio para los colombianos". De igual forma destacó los avances del país en la digitalización de procesos notariales que beneficiarán y agilizarán el proceso de compra de inmuebles.
Durante el evento digital, la presidenta de Camacol, Sandra Forero, dio a conocer las cifras que dejó el sector en lo que va del año (con corte a julio).
Según los datos de la Cámara Colombiana para la Infraestructura, todos los segmentos siguen moviéndose gracias a la confianza que los hogares colombianos han depositado en la vivienda nueva del país. Y es que, a julio de este año, se comercializaron 133.419 unidades, de las cuales 92.759 pertenecieron a vivienda VIS.
En la presentación del informe, Forero destacó el excelente panorama que vive el sector construcción en el 2021, aunque también habló de la latente preocupación por el alza en los precios del acero, un material imprescindible para el inicio de nuevas obras de vivienda en el país.
A junio, la variación anual en el precio de materiales como hierros y aceros, fue del 37% nacional, pero en ciudades como Neiva, Armenia y Santa Marta, la variación llegó a estar por encima del 50%, un factor que pone en riesgo el inicio 315.000 vivienda que ya se encuentran prevendidas, según la representante de Camacol.
Sector construcción fortalece economía colombiana
El sector construcción sigue dinamizando la economía colombiana y de allí parte la importancia de entender su papel en la cadena de valor, así como en el crecimiento del empleo en Colombia. Según datos de Coordenada Urbana, a julio de 2021 había en el sector 1.5 millones de empleados, representando un crecimiento del 69%.
La agenda se extenderá durante los días 19, 20 y 27 de agosto; en estas fechas, habrá importantes panelistas de talla internacional como Erika Dhawan, experta en ‘Connectional Intelligence’, Andrea Chegut, cofundadora y directora del Real State Innovation Lab del MIT, la diseñadora Agatha Ruíz de la Prada, entre otros.
Junto con panelistas académicos, el congreso busca profundizar en temáticas como las ciudades saludables, las tendencias globales del sector, las perspectivas económicas y sectoriales, entre otros.