Actividades inmobiliarias y de construcción aportan al crecimiento económico del país

Por: Estrenar Vivienda01
Mayo 5, 2016

En términos de generar empleo, impulsar otras industrias y aportar al crecimiento económico del país, el sector de la construcción tiene el liderazgo.

 

Las actividades inmobiliarias y de construcción, permitieron que millones de personas tuvieran trabajo y que la tasa de desempleo bajara de una manera significativa a un 10%, según cifras reveladas por el DANE. Parte del buen resultado de esto es la gran apuesta del Gobierno Nacional para impulsar y apoyar el sector de la construcción, pues es de gran ayuda para el desarrollo económico y social del país.

 

La construcción de vivienda nueva en Colombia se sigue posicionando como el motor de desarrollo, el combustible para el crecimiento y la movilización industrial. Las estrategias que se han venido desarrollando, en cuanto a facilidad para acceder a la vivienda propia, han permitido una dinámica constante y creciente del sector.

 

Factores que permiten el mejoramiento y desarrollo del sector

 

· Los créditos hipotecarios son los más económicos del mercado, con los diversos programas de vivienda, se incrementan las ventas

· Aumentan los licenciamientos

· Se hace posible la aprobación de metros cuadrados destinados para la construcción de vivienda

· Aumenta la calidad de la oferta y consigo, la demanda de vivienda

· Se garantiza la compra o cierre financiero de vivienda

· La compra de vivienda nueva es mucho más asequible, lo cual favorece a la clase media

· La rentabilidad de la inversión en vivienda es un activo hipotecario que sigue valorizándose constantemente

· Los programas del Gobierno incentivan a los colombianos a que dejen de pagar arriendo y busquen la mejor manera de financiar su casa propia

 

Debido a los buenos frutos que dan las actividades inmobiliarias y de construcción, el interés y esmero por ofrecer a los colombianos lo mejor en términos de vivienda, hacen que este sea el año oportuno para Estrenar Vivienda, además es el “as de cartas” para el mejoramiento del país en ámbitos económicos, sociales y de desarrollo.

 

Seguramente te preguntarás por qué constantemente se enfoca el interés en los sectores anteriormente mencionados, estas son algunas razones:

 

· El crecimiento de las actividades inmobiliarias son un gran impulso para el PIB nacional

· Aumenta la producción y distribución de cemento gris a diferentes regiones del país

· Se impulsa y mejora la economía

· Se genera una gran movilización industrial

· Se generan nuevos empleos. Cuando las personas cuentan con un trabajo, mejoran sus condiciones de vida

· Con tantas iniciativas, se busca reducir la pobreza y tener una clase media más próspera

· En 2015, la economía del país creció un 3,1%, pero si hubiese sido sin el apoyo del sector de la construcción, hubiese sido tan solo de 2,77%, por eso la construcción es una fuente de crecimiento

· Se contribuye al mejoramiento del hábitat colombiano

· Se genera más confianza en la vivienda como foco de inversión

· La compra de vivienda, una buena oportunidad de inversión para los colombianos

· La calidad de vida de los colombianos cambia al momento de acceder a la casa propia

 

Los retos y perspectivas para la construcción de vivienda en 2016 son vitales para que mejore la vida de cada uno de los colombianos, al poder cumplir el sueño de Estrenar Vivienda. El trabajo continuo, los incentivos, ayudas y la ampliación de posibilidades, no sólo permitirán que haya un desarrollo colectivo, además la confianza incrementa gracias a los buenos resultados que arroja la vivienda en Colombia.

 

Es tu momento, ¿qué esperas?, no puedes dejar pasar las oportunidades para que puedas tener tu casa propia. Empieza ahora, busca tu hogar ideal en Estrenar Vivienda y confía en las posibilidades para mejorar tu vida.

Temas de interés

Artículos relacionados