Cesantías, la cuota inicial para cumplir el sueño de tener vivienda en Colombia

Por: Estrenar Vivienda01
Febrero 18, 2020

¿Quiere recordar el 2020 como el año en el que cumplió el sueño de comprar vivienda con cesantías? Pues, bien, evalúe las posibilidades que ofrece el mercado, mire sus finanzas y aproveche los beneficios que ofrece esta prestación para construir el patrimonio familiar que tanto ha proyectado. Aquí le ayudamos a entender cómo hacerlo…  

 

Inicialmente, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) recomienda hacer un cuadro comparativo con el fin de identificar qué tipo de inversión le conviene a su situación económica, siendo realista, pero ambicioso a la vez.

 

Si bien los recursos que los empleadores consignaron el 14 de febrero ya se constituyen en un ahorro que le ayudará a adquirir su patrimonio, el gremio también sugiere hacer algunos ajustes en los comportamientos financieros, porque hay nuevas responsabilidades que usted podrá capitalizar sin mayores contratiempos, entre ellas, disminuir algunos gastos y ordenar las cuentas mensuales para hacer más llevadero el proceso de comprar vivienda con cesantías.

 

Con este objetivo chuleado y el compromiso de gastar menos y ahorrar más, el siguiente paso es la elección de la casa o el apartamento, con paciencia y sin el afán que generalmente dan las ganas de estrenar. ¡Y es entendible!, porque no hay nada más gratificante que estrenar e ir construyendo, a través de la vivienda, un hogar. Por eso, tranquilo, tómese su tiempo y evalúe con detenimiento hasta encontrar lo que desea, en el sector que le gusta y al precio que se ajusta a su presupuesto, teniendo en cuenta, además, tres aspectos adicionales:

 

     - La trayectoria de las constructoras.

     - La forma en que puede aplicar los subsidios existentes.

     - La sumatoria de otros ahorros, si los hay, que le permitirán lograr el cierre financiero, junto con los recursos para comprar con cesantías.

  •  

Paso a paso para comprar vivienda con cesantías

 

 

Con este listado chequeado, lo que sigue es tramitar la carta de solicitud de cesantías original, en la cual el empleador autorizará el retiro, que, dependiendo de su necesidad, puede ser total o parcial. Para ello es clave contar con el contrato o documento en el cual se identifican los pormenores del negocio y sus características, como la promesa de compraventa y la identificación de las partes vinculadas, que, al final, resumen los compromisos que conlleva comprar vivienda con cesantías.

 

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) recuerda que generalmente la carta debe tener el logo de la empresa, nombre claro, documento de identificación del empleador (solo aplica para entidades privadas), el nombre completo y el número de identificación del consumidor financiero. De esta manera, el camino recorrido lo acercará, cada vez más, a tener la llave de su sueño y el de su familia representados en una vivienda.

 

Un logro que cada año suma más hogares felices en el país, si tenemos en cuenta que comprar vivienda con cesantías movió todo el año 2019, junto con otros usos asociados, el monto más alto frente a los demás rubros en los que también se pueden utilizar los ahorros: según Asofondos, un total de $3,2 billones para un crecimiento de 7,1% con respecto al 2018.

 

Esto significa que muchas familias recordaron el 2019 como el año en el que cumplieron el sueño de comprar vivienda con cesantías y ahora el turno es para usted, en un 2020 que será clave para comprar con cesantías.

Temas de interés

Artículos relacionados