¿Va a regresar a Colombia o, simplemente, tiene unos ahorros y quiere invertir en el país? Pues, bien, es la oportunidad de que ese dinero bien ‘custodiado’ o enviado, vía remesas, se haga efectivo y se transforme en la casa o el apartamento soñado en su lugar de origen, Colombia.
Hay algo claro. Usted vive en el exterior y ha tenido la oportunidad de ver condominios, propiedades y arquitectura de altos estándares, que, de todas formas, en el país también se pueden encontrar con muchos constructores de gran trayectoria como aliados y con los beneficios de invertir en propiedad raíz en Colombia.
Entre los beneficios de invertir, no solo están en la oferta, sino en la asesoría que están prestando firmas, cada vez más especializadas en el tema. Al final es eso lo que usted necesita, porque la idea es que ese patrimonio representado inicialmente en dinero, y luego, en la vivienda que buscaba, esté apuntando en la dirección correcta.
¿Dónde invertir en propiedad raíz en Colombia?
En este entorno, la pregunta es recurrente, y la respuesta es sencilla: “En la mejor oferta, que atrae, incluso, a extranjeros que de la mano de la globalización ya ven al país como una gran inversión inmobiliaria que ha estado de la mano de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol)”.
Por regiones, el gremio constructor destaca a Cartagena, un destino de inversión inmobiliaria de primer orden. Su vocación turística tiene un sello único, que, de todas formas, también se ha convertido en un gancho inversionista en vivienda. Al Eje Cafetero (gran receptor de remesas), se suman Bogotá, Medellín y Cali, sin dejar de lado las ciudades intermedias.
Cómo invertir en propiedad raíz en Colombia
Camacol destaca la forma de canalizar los recursos cuando ya se ha elegido el proyecto, siempre, teniendo en cuenta la capacidad financiera. Con esto definido, es posible comprar a través de un tercero. Esto implica nombrar un representante en Colombia o contactar el broker o agente inmobiliario en el país, para que se encargue de la compra del bien a su nombre.
Según el área de ferias de Camacol, este representante en Colombia debe tener un poder para firmar a nombre del comprador todos los documentos legales que debe surtir unos requisitos.
- Ser autenticado en la embajada o consulado de Colombia, o ante un notario registrado en el país de residencia y apostillarlo. Esta asesoría y trámites, casi siempre, son ofrecidos por el constructor o el agente inmobiliario.
- Elegir la entidad financiera con la que enviará del dinero a Colombia para los pagos.
- Suscribir la separación o reserva de la vivienda y acordar la forma de pago para garantizar el cierre financiero.
- Pagar la cuota de separación.
- Pagar el valor total del inmueble o mínimo la cuota inicial. Esta cuota inicial puede ser en un solo pago, o mensual según lo acordado. Y, según Camacol, firmar a través del representante en Colombia la promesa de compraventa.
Teniendo todos estos elementos en consideración, tomar la decisión de invertir en propiedad raíz en Colombia resulta más fácil y reconfortante para cualquiera inversionista. En este sentido le invitamos a conocer la oferta de vivienda nueva en Colombia para que evalué sus opciones.