2 tipos de Crédito hipotecario: Fijo en pesos o en UVR

Por: prensa
Octubre 23, 2023

En Colombia existen dos préstamos hipotecarios para acceder a una vivienda nueva. Aunque la finalidad es la misma, es decir, financiar tu nuevo inmueble, la elección que realices se verá reflejada en la forma de pago que debes realizar a la entidad financiera. 

 

Te puede interesar: Pasos para adquirir un crédito hipotecario

 

Por eso, te explicamos 2 alternativas bancarias que tienes a disposición para adquirir apartamento o casa en cualquier proyecto de vivienda; claro está, los requisitos y condiciones pueden variar entre una entidad financiera y otra. 

 

Primero es necesario entender que una hipoteca es una garantía; es la forma de asegurar que el deudor pagará al acreedor el dinero brindado por el préstamo para la compra de vivienda y, en caso de no hacerlo, puede tomar el inmueble para saldar la deuda.

 

Formas de créditos hipotecarios en Colombia 

 

Así las cosas, un préstamo hipotecario es cuando una persona presta un dinero, a través de un contrato con garantía de hipoteca, por un plazo determinado para financiar un apartamento o casa en un proyecto de vivienda. Esto se puede hacer de dos maneras:

 

  •  Crédito fijo en pesos 

 

En este tipo de amortizaciones, el tomador del crédito paga una cuota constante en pesos y durante toda la vigencia del préstamo se calcula una tasa fija de intereses. Por ejemplo, Bancolombia, al cierre de diciembre, tiene una tasa efectiva anual del 9.8% para vivienda VIS y de 8.70% para No VIS, en créditos de vivienda en pesos.

 

En este tipo de amortizaciones, el tomador del crédito paga una cuota constante en pesos y durante toda la vigencia del préstamo se calcula una tasa fija de intereses. Esta tasa también varía según cada entidad financiera, pero es regulada por la Superintendencia Financiera. 

 

¿Cuál es la ventaja de este tipo de préstamos? Con tasa fija en pesos, siempre tendrás la misma cuota de amortización, lo que te servirá para incluir este monto en tus gastos fijos y controlar tus finanzas. 

 

  • Crédito de vivienda UVR

 

El sistema de préstamo hipotecario con tasa variable UVR (Unidad de Valor Real) es otra modalidad que disponen algunas entidades financieras para adquirir vivienda VIS y No Vis. La UVR depende de la inflación del país, por lo que la cuota y el saldo del crédito varían dependiendo su comportamiento. 

 

Por lo general, al tomar un crédito en UVR, se paga un monto más bajo en las cuotas al iniciar el préstamo, algo que, en cuotas fijas, se da casi en el periodo de finalización del crédito. La UVR se calcula con base en la inflación y el IPC (Índice de precios al consumidor). 

 

Lo más importante al momento de elegir qué crédito hipotecario tomar, es que análices tu situación financiera y revises las condiciones que te brindan los bancos; es importante conocer las tasas de interés que están manejando y cada uno de los requisitos que solicitan para que al final puedas disfrutar sin dolores de cabeza, tu nueva vivienda. 

 

Te puede interesar: Aprende cómo calcular tu crédito hipotecario

 

 

Simula tu credito hipotecario
Simula tu credito hipotecario
 
Preguntas frecuentes:
¿Cuáles son los tipos de préstamos hipotecarios disponibles en Colombia?
En Colombia, existen dos tipos de préstamos hipotecarios: crédito fijo en pesos y crédito de vivienda UVR.
 
¿En qué consiste un crédito fijo en pesos?
Un crédito fijo en pesos es aquel en el cual el tomador del préstamo paga una cuota constante en pesos durante toda la vigencia del préstamo. Además, se calcula una tasa fija de intereses que puede variar según la entidad financiera.
 
¿Cuál es la ventaja de optar por un crédito fijo en pesos?
La ventaja principal de este tipo de préstamos es que siempre tendrás la misma cuota de amortización. Esto te permite incluir ese monto en tus gastos fijos y mantener un mejor control de tus finanzas.
 
¿Qué es un crédito de vivienda UVR?
Un crédito de vivienda UVR es un préstamo hipotecario en el cual la tasa de interés y las cuotas varían en función de la Unidad de Valor Real (UVR), que se basa en la inflación del país y el Índice de precios al consumidor (IPC).
 
¿Cuál es la particularidad de un crédito de vivienda UVR en cuanto a las cuotas?
Por lo general, al tomar un crédito en UVR, se paga un monto más bajo en las cuotas al inicio del préstamo. En contraste, en los créditos de cuotas fijas, esto ocurre casi al final del plazo del crédito.
 
¿Qué aspectos debo considerar al elegir un crédito hipotecario?
Es fundamental analizar tu situación financiera y revisar las condiciones que ofrecen los bancos. Debes conocer las tasas de interés que manejan y los requisitos que solicitan para asegurarte de tomar la mejor decisión y disfrutar de tu nueva vivienda sin preocupaciones.

Temas de interés

Artículos relacionados